Venezuela cierra embajada en Noruega tras Nobel a Corina Machado
Tres días después de que María Corina Machado, líder opositora de Venezuela, recibiera el Premio Nobel de la Paz, el gobierno de Nicolás Maduro hizo un anuncio sorpresivo: cerrará su embajada en Noruega, el país que otorga este reconocimiento. Durante un evento público, Maduro no mencionó el premio, pero expresó que “un 90% de la población repudia a la bruja demoníaca de la Sayona”.
Machado fue premiada por su esfuerzo en defender los derechos democráticos de los venezolanos y su lucha por una transición pacífica en el país. Desde la Academia Nobel destacaron sus “esfuerzos por impulsar la democracia en Venezuela”. En respuesta a este galardón, Maduro manifestó su deseo de lograr “paz con libertad, soberanía e igualdad”, rechazando cualquier paz que surja de la violencia y la destrucción.
Cierre de embajadas y nuevas sedes diplomáticas
El lunes, el gobierno chavista anunció oficialmente el cierre de las embajadas de Noruega y Australia. En el mismo comunicado, se mencionó la apertura de nuevas sedes diplomáticas en Zimbabue y Burkina Faso. La razón que dieron fue la necesidad de “optimizar los recursos del Estado”, en un movimiento que describieron como una “reasignación estratégica de recursos”, con el fin de fortalecer lazos con el sur global.
Aunque cerrarán esas embajadas, prometieron que la atención a los venezolanos en Noruega y Australia se realizará a través de “misiones diplomáticas concurrentes”, cuyos detalles se revelarán pronto.
Venezuela busca reafirmar su soberanía y según sus declaraciones, estas acciones son parte de su “voluntad inquebrantable de defender la soberanía nacional y contribuir a un nuevo orden mundial basado en la justicia y la inclusión”.
En cuanto a la relación con Zimbabue y Burkina Faso, la apertura de nuevas embajadas tiene como objetivo fortalecer “los lazos históricos con el continente africano”. Se planea establecer misiones diplomáticas en dos países que se consideran “hermanos” y socios estratégicos en la lucha contra el colonialismo y las presiones externas.
Estas embajadas se perfilan como plataformas clave para proyectos de cooperación en diversas áreas, como agricultura, energía y educación.
Cabe destacar que el año pasado, tras las elecciones cuestionadas del 28 de julio, Venezuela rompió relaciones diplomáticas con varios países de América Latina en un solo día.
El cierre de embajadas y la apertura de nuevas sedes se dan en un contexto de creciente tensión con Estados Unidos, que ha desplegado fuerzas militares cerca de las costas venezolanas. El gobierno de EE.UU. justifica su presencia como una operación contra el narcotráfico, mientras Maduro lo califica de amenaza para un posible “cambio de régimen”.